Compartir
¿Cómo abrir un negocio de alquiler de bicicletas?

El auge de la movilidad sostenible y el turismo activo y ecológico han convertido el alquiler de bicicletas y la organización de tours guiados en una excelente oportunidad de negocio, que se estima que mueve en España más de 200 millones al año. 

Si además incorporas un taller de reparación, puedes ofrecer un servicio integral a ciclistas locales y turistas. En este artículo, te guiamos paso a paso para abrir tu propio negocio de alquiler de bicicletas con taller, integrando y complementando los contenidos de dos artículos de referencia.

Planificación del negocio

Antes de comenzar, es esencial definir el modelo de negocio:

  • Ubicación: Busca un lugar estratégico, como zonas turísticas, parques o ciclovías. La accesibilidad y visibilidad son clave para atraer clientes.  
  • Público objetivo: Define si te enfocarás en turistas, ciclistas urbanos, familias o viajeros de incentivos. Estudia el mercado para identificar las necesidades de tu público.
  • Canales de captación: Estudia cuál es el canal más adecuado para cada público; por ejemplo web propia de reservas para vacacional o agencias especializadas en corporativo.
  • Servicios adicionales: Además del alquiler y taller, puedes ofrecer visitas guiadas, experiencias con partners (restaurantes, parques, museos, bodegas, etc), venta de accesorios o bicicletas de segunda mano con envío a la localidad de origen.
  • Elabora un plan de negocios que contemple costos, inversión inicial y estimaciones de rentabilidad. Incluye un análisis de la competencia y las tendencias del mercado.
Trámites legales y requisitos

Para operar legalmente, necesitarás:

  • Registro de empresa: Inscribe tu negocio y elige la forma jurídica adecuada (autónomo, SL, etc.).
  • Normativas y Licencias: Consulta con el ayuntamiento los permisos necesarios para abrir el establecimiento (licencia de apertura) y prestar el servicio de alquilar bicicletas y si procede la ocupación de la vía pública.
  • Seguros: Es altamente recomendable por no decir que imprescindible, contar con seguros de responsabilidad civil y para las bicicletas. También necesitarás contar con una furgoneta o acuerdo con un proveedor para el caso de tener que salir a recoger bicicletas averiadas o accidentadas.
Adquisición de bicicletas y equipamiento

Escoge bicicletas resistentes y adecuadas para el tipo de cliente al que apuntas:

Tipos de bicicletas: 

  • Musculares deportivas: Carretera, gravel y montaña
  • Musculares recreacionales: Montaña, paseo e infantiles
  • Eléctricas deportivas: Enduro, gravel y mountain bike
  • Eléctricas recreacionales: Urbanas, paseo y mountain bike rigidas.

Una configuración habitual es contar con ebikes de montaña, ebikes hibridas de paseo y musculares deportivas y de paseo rígidas. En zonas de turismo deportivo se puden incorporar carretera, gravel y enduro. 

  • Equipamiento adicional: Cascos, candados y kits de reparación.
  • Herramientas y repuestos: Para el taller, asegúrate de contar con herramientas profesionales y un inventario de piezas de repuesto.
  • Soportes para móvil o GPS: Para poder descargar y seguir las rutas que recomendarás a tus clientes. (Puedes enlazar rutas de Wikiloc, Koomot o Strava)
  • Se recomienda también contar con un sistema de geolocalización en las bicicletas.

Un aspecto fundamental es concebir desde el principio el ciclo de vida y amortización de las bicicletas. Planifica un periodo de explotación programado (habitualmente 12-24 meses) y al final de su ciclo de alquiler, reacondiciónalas para su venta, obteniendo así una ganancia contable neta.

En Bicimarket disponemos de paquetes bonificados para la adquisición de flotas de bicicletas de alquiler. Infórmate sin compromiso en expansion@thebikealliance.com—

Montaje del taller

Contar con servicio técnico de reparación y ajuste es fundamental para tener las bicicletas en condiciones óptimas y ofrecer una buena experiencia al usuario. Asegúrate de contar con:

  • Personal capacitado: Cuenta con mecánico o mecánicos especializados en bicicletas.
  • Espacio adecuado: Un local con suficiente espacio para trabajar con productividad y seguridad, así como para el almacenaje de las bicicletas
  • Herramientas profesionales: Invierte en equipos de calidad para reparaciones eficientes.
  • Inventario de repuestos: Mantén un stock de piezas de repuesto más demandadas. Recomendamos abrir una cuenta Partner en www.thebikealliance.com y acceder a más de 200 marcas a precios profesionales, sin compromisos de compra ni implantación.

Contando con un buen emplazamiento, un mecánico profesional y un equipamiento adecuado, la prestación de servicios de taller es una sinergia clara que puede constituir una importante fuente de ingresos adicional y combatir la estacionalidad.

Estrategia de marketing y captación de clientes

Para atraer clientes, emplea estrategias como:

  • Branding: Escoge un buen naming y crea una imagen corporativa atractiva. Se recomienda que un nombre en inglés que incluya referencias a la actividad (rental, rent, tour, experience, etc), una vinculación a la bici (cycling, bike, biking, etc) y una referencia zonal o al punto de interés local (Canarias, Costa del Sol, Mallorca, Pirineos, etc)
  • Presencia online: Crea una web con sistema de reservas y perfiles en redes sociales. Utiliza plataformas como Google Ads e Instagram Ads para promocionar tu negocio. Existen algunos softwares especializados como Hubtiger, BikeManager o Bikeally.
  • Colaboraciones: Establece alianzas con hoteles, agencias de turismo y empresas locales.
  • Promociones: Ofrece descuentos para grupos, paquetes especiales, programas de fidelización y asegúrate de que los sitios frecuentados por turísticas dispongan tus flyers.
  • Agencias: Llega a acuerdos con agencias de DMC, para atraer a grupos y empresas.
  • Eventos y rutas guiadas: Organiza actividades que fomenten el uso de bicicletas y atraigan a nuevos clientes.

Presupuesto aproximado

Elabora un presupuesto detallado que incluya:

  • Costos iniciales: Compra de bicicletas, equipamiento, herramientas y mobiliario.
  • Gastos operativos: Alquiler del local, salarios, seguros y mantenimiento.
  • Inversión en marketing: Publicidad online, colaboraciones y promociones.

En un supuesto de negocio de alquiler convencional en una localidad turística, regentado por el emprendedor y un mecánico, en un local de unos 100-150 metros cuadrados y una flota inicial de 15-25 bicicletas, el presupuesto necesario para emprender y disponer de tesorería el primer año se encuentra entre los 40.000€ y 60.000€. Recomendamos siempre que sea posible contar con un 20% de fondo de reserva para eventualidades.

Retorno económico esperado

Estima el retorno de la inversión basándote en:

  • Tarifas de alquiler: Define precios competitivos por hora, día o semana. La unidad de alquiler suele ser medio jornada o jornada completa siendo los precios medios entre 20-35 euros por media jornada y entre 50-70 euros la jornada completa, en función de la tipología de bicicleta, modalidad y si es eléctrica o no.
  • Venta de bicicletas reacondicionadas: Considera los ingresos adicionales por la venta de bicicletas al final de su ciclo de alquiler. Bicimarket cuenta con planes de recompra. Solicita más información en compras@bicimarket.com
  • Servicios adicionales: Ingresos por reparaciones, venta de accesorios y visitas guiadas.

Es fundamental considerar la estacionalidad del servicio, especialmente en un primer año cuando la dependencia del público vacacional de tránsito es mayor.

Considerando un índice de ocupación del 20-40% del primer año que crezca al 10% anualmente y una flota de 20 bicicletas surtidas de media que se incremente del orden de 10 bicis anualmente, se puede alcanzar el break event y obtener entre 0 y 20.000€ de ganancia el primer año y esperar unos beneficios en torno a 40.000€ el segundo año y 60.000€ el tercero.

Obviamente estas previsiones con muy variables y dependen de muchos factores extrínsecos e intrínsecos, como una correcta prestación de servicio y una comercialización de la oferta. En casos donde se alcance el break event y haya constantes picos de demanda, la opción de incrementar la inversión en flota puede suponer un escalado importante de los ingresos.

Conclusiones

Montar un negocio de alquiler de bicicletas con taller es una inversión rentable y sostenible. Con una buena planificación y estrategias de promoción efectivas, puedes consolidarte en el mercado y ofrecer un servicio de calidad tanto a turistas como a ciclistas locales. 

Tras el arranque incrementa tu flota en la medida que tu comercialización sea más efectiva y se incremente tu demanda, y cuando alcances una cuota de mercado suficiente en tu localidad de origen, evalúa la posibilidad de expandirte con nuevas ubicaciones o servicios adicionales según la demanda.

Con dedicación, una gestión sensata y organizada, y lo más importante, con clientes satisfechos por haber vivido una gran experiencia, tu negocio de alquiler de bicicletas puede convertirse en un éxito! 🚴‍♂️

Solicita asesoramiento gratuito y sin compromiso en:

Teléfono: 93 423 84 09

Email: expansion@thebikealliance.com

https://ciclismo.bicimarket.com/red-tiendas-bicimarket-franquicias-ciclismo/

No hay comentarios

Dejar una respuesta

*