Hoy trataremos un tema tan apasionante como lo han sido en su momento el aluminio vs carbono o las 26″ vs. 29″, estamos hablando de la transmisión 1×11. Lo que en un principio parecía que iba a ser algo solo reservado a profesionales del ciclismo o «super ciclistas» con un estado de forma excepcional, a día de hoy ya podemos afirmar con total seguridad que se ha asentado con éxito como una alternativa más a la hora de decidir la transmisión que queremos que lleve nuestra bicicleta.
SRAM movió ficha primero y en este campo aventaja a su rival directo, Shimano, sin embargo los japoneses no tardaron en rendirse a la evidencia y ya tienen también en el mercado distintas configuraciones de monoplato.
¿Como voy a ir solo con un plato si hasta hace nada todas las bicicletas llevaban 3 de serie? Esta seguramente es la pregunta que más se realizan los indecisos y cierto es, no lo vamos a negar, que el uso de una transmisión 1×11 no está hecha para todos los públicos, pero sí es idónea para muchos más casos y modalidades de los que a priori podamos suponer.
Enduro, pruebas de Maratón, e incluso pruebas de XC (dónde realmente hicieron su debut este tipo de transmisiones en las Olimpiadas de Londres) adecuando el tamaño del plato a los requerimientos del circuito se han convertido en los principales escaparates donde cada vez es mas frecuente ver su utilización, no solo por profesionales y patrocinados, sino por la gran masa de usuarios.
Las ventajas se ven fácilmente: un menor peso al reducir piezas y componentes, mayor fiabilidad del sistema al suprimirse el desviador delantero y una secuencia de cambios progresiva y escalonada que no se duplica como si pasa con 2 o 3 platos.
¿Y son suficientes 11 velocidades llevando un solo plato? Pues aquí la clave no es otra que saber elegir correctamente el tamaño del plato, algo que también deberíamos hacer cuando compramos una bicicleta con 2 o 3 platos. ¿De qué sirve pagar por tu bicicleta con 2 o 3 platos si luego «presumimos» de no poner nunca el más pequeño? Una correcta elección y utilización de la transmisión pasa por saber qué desarrollos necesitamos y montar los platos del tamaño adecuado.
Como suele pasar, las novedades siempre se pagan y ha tenido que pasar algún tiempo hasta que este tipo de transmisiones han dejado de tener precios casi prohibitivos. Además, la buena acogida que han tenido por parte del publico, ha animado a SRAM a reforzar esta categoría con nuevas gamas más económicas y asequibles, como es el caso del grupo SRAM 1×11 X1.
¿Su precio? Ahora mismo en Bicimarket está el grupo completo a un precio espectacular por debajo de los 500 euros, una oferta de unidades limitadas que, sin duda, no durará demasiado.
¿Vas a seguir pensándotelo? Un chollo así no se ve todos los días…