El potenciómetro de ciclismo se ha convertido en un muy buen aliado de todos los ciclistas. A la vista está que a día de hoy lo más normal es escuchar a alguien de tu grupeta hablar sobre Vatios y potencia en cada salida, por no hablar de los ciclistas profesionales, los cuales llevan años usando este complemento para medir cada entrenamiento. En este artículo podrás descubrir todos los tipos de potenciómetros que hay y sus ventajas e inconvenientes.
Está claro que hemos oído hablar mucho de ellos, pero, ¿sabemos realmente qué es y para qué sirve un potenciómetro? ¿Sabemos cómo elegir el potenciómetro ideal? Sigue leyendo para contestar estas y otras preguntas acerca del funcionamiento de los potenciómetros de bicicleta.
¿Qué es un potenciómetro?
Un potenciómetro de ciclismo es una herramienta que se dedica a medir la potencia que aplicamos en cada pedalada mediante la relación fuerza-velocidad. La información se muestra en vatios (W), se registra al instante, y además es almacenada para que se pueda realizar un análisis a posteriori.
¿Cómo funciona un potenciómetro?
La medición del potenciómetro se calcula a través de la fuerza y la velocidad angular o de giro de los pedales, y se expresa en vatios (W).
Por lo tanto, podemos concluir que un potenciómetro para bicicleta es un accesorio capaz de calcular la fuerza que aplica el ciclista en un momento determinado o por un periodo concreto de tiempo.
Actualmente hay muchas marcas que distribuyen potenciómetros para bicicleta. Estos últimos años diferentes empresas relacionadas con el ciclismo se han ido incorporando a la fabricación de potenciómetros. Si nos fijamos en potenciómetros para bici de carretera, existen marcas cómo Favero, Stages, 4iiii, FSA o Rotor. En cuanto a bicicletas de montaña nos podemos encontrar marcas conocidas en componentes cómo Sram, Shimano o otras conocidas de la electrónica cómo por ejemplo Garmin, Quarq o Sigeyi.
¿Qué ventajas tiene utilizar un potenciómetro?
Son más fiables de cara a realizar un buen entrenamiento o salida. Al fin y al cabo, todos hemos entrenado por sensaciones o con un pulsómetro. Este último mide únicamente el esfuerzo mientras que el potenciómetro nos aporta los datos del trabajo realizado de una forma muy precisa.
Gracias a obtener datos de la potencia realizada, podemos tener un mayor control del entrenamiento, así cómo analizar cada objetivo completado o no cumplido. Durante el ejercicio los vatios de potencia te dicen con exactitud si nos encontramos por encima o por debajo de nuestra forma física. Esto nos ayudará a tener un control y planificación sobre los entrenos a lo largo del año.
¿Qué tipos de potenciómetros de bicicleta existen actualmente?
La clasificación de los potenciómetros se realiza en función del componente a través del cual se mide la potencia y se extraen los datos.
Tipos de Potenciómetros
De esta forma, obtenemos los siguientes tipos de potenciómetros de ciclismo:
- Araña
- De Biela
- Buje de la rueda trasera
- Eje de pedalier
- Potenciómetros de pedal
1. Potenciómetros de araña y plato
Los potenciómetros de araña son actualmente una de las opciones más fiables y precisas.
Cómo ventaja principal destacamos la precisión en su uso ya que nos aporta una medición muy exacta. Por el contrario, nos encontramos con la desventaja de su montaje, ya que normalmente se requiere un mecánico.
La compatibilidad dependerá mucho de todos los tipos de pedalier y plato que existen en la actualidad. Son potenciómetros que complican el hecho de ir moviéndose de una bicicleta a otra, ya que implica desmontar parte de biela y plato. Es una de las opciones más extendidas entre los profesionales.
Ventajas potenciómetros de araña:
- Precisión en su uso
- Equilibrio entre las dos piernas
Inconvenientes potenciómetros araña:
- Compatibilidad
- Montaje
Un ejemplo serían los potenciómetros Quarq o Sigeyi.
2. Potenciómetros de biela
En este tipo de potenciómetro, el medidor va instalado en una de las dos bielas, normalmente suele ser en la izquierda. Nos aporta una medición muy similar a los de araña, no obstante se reduce bastante el peso y también el presupuesto, al haber versiones exclusivas de una biela únicamente sin necesidad de comprar la pareja.
La desventaja que encontramos en este caso es la medición únicamente de una pierna, se consigue la medición duplicando los datos que se obtienen, no obstante tiene un fácil montaje.
Existe la posibilidad de tener medidor en ambas bielas, en este caso a la biela derecha se le incorporaría un potenciómetro. Con esto logramos que la medición sea lo más exacta posible, ya que en muchas ocasiones la potencia que aplicamos con cada pierna es distinta. No obstante, este sistema es más caro que el de una sola biela.
En este tipo existen dos marcas predominantes cómo son Stages y 4iiii.
Ventajas potenciómetros de biela:
- Montaje de forma muy sencilla
- Buena relación calidad precio
- Presupuesto ajustado actualmente
Inconvenientes potenciómetros biela:
- Medición inexacta (sólo se mide una pierna)
- Actualmente no existe para todos los modelos de biela
3. Potenciómetros buje de rueda trasera
El sistema de potenciómetro con medición en el buje miden el conjunto de la pedalada al ir situados en la parte del buje en la rueda trasera. Son fáciles de intercambiar ya que solamente debemos cambiar la rueda a la otra bicicleta. En cuanto a su montaje también supone un punto a favor.
Estos sistemas se ven afectados por el cambio en los sistemas de rueda, aunque sigue siendo una versión que sigue funcionando a día de hoy. La medición se realiza a través de sensores que se encuentran en el interior del buje, los cuales miden el par generado.
Este tipo de potenciómetros afectan negativamente al peso del conjunto de la rueda notablemente, ya que son de gran tamaño y voluminosos.
La desventaja que tienen es la no medición de ambas piernas de forma independiente.
Ventajas potenciómetros en el buje de la rueda trasera:
- Se pueden cambiar de bicicleta fácilmente
- Sin riesgo de sufrir daños
Inconvenientes potenciómetros en el buje de la rueda trasera:
- Mucho peso
- Miden en conjunto
4. Potenciómetros eje de pedalier
El principal punto a destacar es su protección frente al entorno, cómo el propio nombre indica se halla en el eje de pedalier, una zona interior a diferencia del resto de los tipos nombrados hasta ahora. Su precisión es la más alta y exacta al no tener posibles interferencias externas.
Al igual que los potenciómetros de araña, su montaje es complicado y no es fácil ir alternando entre diferentes bicicletas. Actualmente existen versiones de estos potenciómetros para casi todos los tipos pedalier del mercado. La medición es muy exacta por el hecho que incluye datos de una pedalada completa, al estar situado en el punto medio no tiene puntos ciegos en los cuales no mide.
Ventajas potenciómetros en el eje de pedalier:
- Medición muy exacta
- Sin riesgo de sufrir daños
- Peso ligero
- Compatibilidad
Inconvenientes potenciómetros en el eje de pedalier:
- Normalmente miden una pierna exclusivamente
- Montaje complicado
La marca precursora de este tipo de medidores es Rotor . Existen también marcas cómo Race Face, Easton y SRAM.
5. Potenciómetros de pedal
Probablemente los potenciómetros más demandados actualmente y que mejor relación calidad precio tienen. Destacan por su sencillez en cuanto a montaje, permite la versatilidad de poder llevarlo de una bicicleta a otra sin prácticamente inconvenientes. La desventaja que comportan son los daños que pueden sufrir con mucha facilidad al ir en una zona muy expuesta de la bicicleta cómo son los pedales.
Existen versiones con potenciómetro en un sólo pedal cómo por ejemplo los Garmin Rally XC100 (viene un pedal con potenciómetro y un pedal tradicional) o los Favero Assioma UNO. Por otro lado también podemos comprar la versión con doble potenciómetro, en la cual ambos pedales llevarán esta herramienta, un ejemplo son los Garmin Rally XC200 para montaña o los Garmin Rally RK200 para carretera. Estos potenciómetros nos analizan otros datos a parte de la fuerza que aplicamos, hecho que nos irá bien si nos gusta analizar cada punto de nuestros entrenamientos.
¿Qué tipo de potenciómetro elegir?
Ventajas potenciómetros de pedal:
- Compatibilidad
- Facilidad de montaje
- Precio ajustado
Inconvenientes potenciómetros pedal:
- Facilidad para sufrir daños
Las marcas más reconocidas actualmente son Garmin y Favero.
Esperamos que después de esta explicación tengas más claro todos los tipos de potenciómetros para bicicleta que existen, cuales son sus ventajas y desventajas. A la hora de escoger un potenciómetro, vamos a valorar los siguientes aspectos:
- Precisión en la medición
- Una buena relación calidad/precio
- Facilidad en el montaje
- Compatibilidad con nuestra bicicleta
- Ajuste a nuestro a presupuesto
Podéis encontrar una amplia selección de potenciómetros en nuestra sección Nutrición y entreno – Potenciómetros.
Esto y mucho más en Bicimarket.com