Cómo calcular el desarrollo de tu bicicleta MTB y elegir la mejor relación plato-piñón
En el Mountain Bike (MTB o BTT), la transmisión no es solo un conjunto de platos y piñones; es tu principal herramienta para sortear obstáculos, mantener la tracción y dominar pendientes imposibles. A diferencia del ciclismo de carretera, aquí el objetivo no es solo la velocidad, sino la capacidad de adaptación en terrenos técnicos y la escalada extrema.
Si quieres convertir tu esfuerzo en el avance más eficiente, necesitas entender el desarrollo de tu bicicleta.
1. Desgranando la potencia: la fórmula del avance
El desarrollo (también conocido como gear ratio) es la distancia exacta que recorre tu MTB por cada pedalada completa. Entender este número te permite predecir el esfuerzo que necesitarás en cada tramo.
La fórmula es simple:
Desarrollo (metros) = (Dientes del plato / Dientes del piñón) × Circunferencia de la rueda (metros)
A. La rueda grande (29” / 27.5”): la circunferencia
En el MTB, especialmente con ruedas de 29 pulgadas, la circunferencia es mayor que en carretera. Este tamaño influye directamente en el desarrollo final, ya que una rueda más grande recorre más metros por cada giro.
Rueda estándar (MTB) | Cubierta típica | Circunferencia aprox. |
---|---|---|
29” (29 x 2.2”) | Con tacos / presión baja | 2.280 – 2.300 metros |
¡Dato clave! Si mides la rueda con una persona montada, el valor será más preciso, ya que el peso aplana ligeramente el neumático y afecta la medición real.
B. La relación (plato/piñón): el corazón del MTB
Los grupos modernos de MTB (1×11, 1×12) utilizan un solo plato (narrow-wide) y piñoneras traseras con rangos enormes (ej. 10-52, 11-50). Aquí tienes ejemplos típicos:
Plato (dientes) | Piñón (dientes) | Relación | Tipo de desarrollo |
---|---|---|---|
34 | 12 | 2.83 | Desarrollo largo / velocidad |
34 | 52 | 0.65 | Desarrollo corto / escalada extrema |
2. Desarrollo corto: tu modo escalada (baja relación)
Beneficio en MTB | Descripción |
---|---|
Mínima fatiga muscular | Permite un pedaleo «ligero», reduciendo el desgaste en subidas largas o técnicas. |
Tracción constante | Evitas aplicar picos de fuerza que pueden hacer derrapar la rueda trasera. |
Mayor cadencia (RPM) | Mantienes una cadencia óptima (70–80 RPM), lo que mejora la eficiencia energética. |
Superación de obstáculos | Facilita el paso por rampas duras y mantiene el control técnico. |
3. Desarrollo largo: la máxima potencia (alta relación)
El desarrollo largo (plato grande, piñón pequeño) es tu aliado para pedalear a gran velocidad en terreno llano o bajadas suaves.
Beneficio en MTB | Descripción |
---|---|
Velocidad máxima | Ideal para superar los 40 km/h en zonas llanas o en bajada. |
Mayor torque | Requiere más fuerza por pedalada, ideal para sprints o arrancadas explosivas. |
4. Estrategia para pendientes muy pronunciadas
En el MTB, una pendiente no es solo un desnivel; es una prueba de técnica, fuerza y tracción. Aquí algunos consejos clave:
- Anticipación al cambio: Cambia al desarrollo corto antes de que la pendiente te frene. Evitarás dañar la transmisión o perder el impulso.
- Prioriza la cadencia: Mantén 60–70 RPM en subida. Si pierdes el ritmo, será difícil recuperarlo.
- Postura para la tracción:
- Inclínate hacia adelante: para mantener peso sobre la rueda delantera.
- Evita el derrape: mantén peso suficiente en la rueda trasera para asegurar tracción.
- Alterna la posición: Si es posible, intercala pedaleo sentado y de pie para repartir el esfuerzo muscular.
Dominar el desarrollo de tu MTB es dominar el terreno. ¡Experimenta con tu transmisión y encuentra la combinación ideal para conquistar cualquier trail!
¿Quieres mejorar la transmisión de tu bicicleta?
Encuentra platos, cassettes, piñones y componentes de transmisión para MTB en Bicimarket.com con el asesoramiento de expertos ciclistas.