Encuentra en Bicimarket la mejor y más completa selección de herramientas para ruedas del mercado. Trabajamos con marcas de reconocido prestigio como Shimano, Park Tool y Mavic. Quien no ha escuchado alguna vez la palabra centrador de radios? Pues esta herramienta es una de las más utilizadas dentro de la familia de producto de ruedas, ya que los radios son elementos de la rueda que soportan mucha presión, guían el recorrido del aro de la rueda y por tanto son los que se llevan gran parte de la presión ejercida por los impactos, sobretodo en bicicletas de montaña. Para saber qué tipo de herramienta de ruedas tenemos que utilizar, tenemos que distinguir y diferenciar todos los elementos que componen una rueda: Llanta: Las llantas metálicas de bicicletas son normalmente de aleación de aluminio, aunque hasta la década de 1980 la mayoría de llantas de bicicleta - con la excepción de las utilizadas en las bicicletas de carreras - estaban hechos de acero y termoplástico, y fue históricamente hechas de madera. Sobre la llanta se coloca un neumático. Tipos de llantas: Hay tres tipos principales de llantas: Llanta tipo Westwood que incorporan las clásicas bicicletas con frenos de varilla, hoy en día se utilizan en bicicletas contemporáneas tradicionales con freno de tambor y contrapedal. Llanta tipo Sprint para neumáticos tubulares, generalmente usados en bicicletas de pista. Llanta tipo Endrick, como instaladas en las bicicletas deportivas de los años 1930-40-50, precursor de las modernas llantas compatibles de hoy en día. Buje: Un buje es la parte central de una rueda de bicicleta. En la rueda trasera se acoplan los cassettes Se compone de un eje, los rodamientos y el cubo del buje. El cubo del buje típicamente tiene 2 pestañas metálicas a las que se puede enlazar los radios . Los bujes pueden ser de una sola pieza con cartucho de prensa o cojinetes libres o, en el caso de diseños más antiguos, las pestañas pueden ser colocadas por separado en un centro de buje. Radio Un radio o rayo de una rueda es cada una de las barras que une rígidamente la zona central con la perimetral. El centro conecta con un eje. La disposición del enlazado de los radios puede ser radial, cruzada o mixta: Rueda trasera de competición con entrelazado trillizo de radios Campagnolo "G3". Hay 18 radios tangenciales en el lado derecho, pero sólo el 9 radiales en la izquierda.. Dos tipos de enlazado de radios: Radial: Los radios radiales (rectos) atraviesan la distancia más corta posible entre el buje y la llanta, reduciendo así el peso, pero no transmiten bien el esfuerzo de torsión que se produce al frenar y acelerar. Las ruedas con radios radiales suelen utilizarse en bicicletas ultraligeras para pruebas contrarreloj. Cruzado: Los radios cruzados presentan tangentes al buje, creando así una palanca que permite al radio transmitir la torsión con menor esfuerzo que un radio radial.